FOGATA

FOGATA
Cooperativa de Formación para el Cuidado de la Casa Común

lunes, 1 de septiembre de 2025

HERMANAMIENTO DE ACCIONES POR NUESTROS PIBES Y PIBAS EN EL PARTIDO DE LA COSTA

En el marco de encuentros entre organizaciones de base de las distintas comunidades que integramos la Pastoral Social de la Diócesis de Chascomús, compartimos un hermanamiento entre la Escuelita de Surf Solidaria Maranatha de Santa Teresita y Cuidadores de la Casa Común FOGATA - de Punta Rasa, San Clemente del Tuyú. 

Alentando este primer encuentro, para ofrecer a nuestras niñas, niños y jóvenes un ámbito de escucha, de contención y desarrollo de distintas capacidades creativas y recreativas animadas por la contemplación y vivencias directas con la "Madre Tierra"; tanto Juan Pablo Lorusso (referente de "Vientos de Libertad"), Facundo Segura (referente de la Escuela de Surf Maranatha, que ya cuenta con años de experiencia en el acompañamiento de nuestras niñeces y jóvenes), como Lito Borello ( miembro del Movimiento Misioneros de Francisco y Secretario de DDHH-UTEP) y Carina Maloberti (también del M. M. de Francisco y educadora popular en la Cooperativa de Trabajo FOGATA, quienes cuentan con una base de campamento formativo pegada a la reserva ecológica de Punta Rasa), estrecharon vínculos y proyectaron acciones para ampliar el abrazo necesario a nuestros pibes y pibas, que necesitan espacios de escucha, contención y acompañamiento para transitar difíciles momentos en estos tiempos donde las adicciones, el individualismo, las violencias y el consumismo, no les permiten concretar los sueños amorosos, grandiosos y reparadores que tanto necesitan, no solo ellas y ellos sino también nuestras comunidades y el planeta entero.

Una jornada esperanzadora, en la que pudieron recorrer las instalaciones de la sede náutica del Club Social de Pesca, Náutica y Fomento de San Clemente del Tuyú ("Tapera de Lopez"), y navegar en la lancha/escuela "Patriota" de las y los cuidadores de la Casa Común, que se encuentra a disposición para los cursos náuticos e iniciación a oficios para nuestros jóvenes. Compartimos entusiasmados este primer gesto de hermanamiento a profundizar; y animados por las miradas felices, contemplativas, sorprendidas, inquietantes, y desafiantes de las y los jóvenes que nos acompañaron; viéndolos compartir el contacto con el río, el mar, las aves, y la búsqueda de respuestas junto a otros, nos predisponemos a redoblar esfuerzos en la misión por hacer, de los proyectos que allí surgieron, una realidad en nuestra común-unidad.  

Una juntada esperanzadora en la que todas nuestras pequeñas acciones avizoran al encontrarse la constatación de la premisa que nos recordara nuestro Papa Francisco en la que la fuerza del TODO que construimos en común-unidad es más que la suma de las partes de lo que hacemos por separado. Esa fuerza de todos en Uno, que vimos en la mirada de las y los jóvenes ante la inmensidad del mar mientras lo navegaban juntos, es la que nos compromete apasionadamente en el saludo final: "NOS VOLVEREMOS A VER PRONTO".

 










DIA DE LA HERMANA MADRE TIERRA - PACHAMAMA RUEGA POR NOSOTROS


VER VIDEO ACTIVIDAD EN: OFRENDA A LA PACHAMAMA

Mezcla de tierra y de cielo proyecto de humano y divino...

en cada hombre se hace rostro y su historia se hace pueblo.

Es barro que busca la Vida, agua que mezcla lo Nuevo,

amor que se hace esperanza en cada dolor del pueblo.

El pan en el horno florece ¡Es para todos, amigos!

Nadie se sienta más hombre, la vida se vive en el pueblo.

Porque el proyecto es silencio. Porque la vida se hace rezo.

Porque el hombre se hace encuentro, en cada historia del pueblo.

Déjenme que les cuente lo que me quema por dentro;

es amor que se hizo carne con chayas y dolor del pueblo.

¿Saben? lo aprendí junto al silencio...

Dios es Trino y es uno, es vida de Tres y un encuentro...

aquí la historia es camino y el hombre siempre un proyecto.

Enrique Angelelli



viernes, 1 de agosto de 2025

PLANTAMOS BANDERA POR LA INFANCIA



NOS SUMAMOS ACTIVAMENTE A LA CAMPAÑA POR NUESTRAS INFANCIAS. 

Durante todo agosto, Cáritas Argentina, junto a organizaciones sociales, impulsa la campaña nacional “Plantamos Bandera por la Infancia”, con el objetivo de volver a poner a niñas y niños en el centro de la agenda pública y renovar el compromiso colectivo con sus derechos.

La iniciativa, que nació hace tres años, invita a comunidades, organizaciones y personas a realizar actividades, celebraciones y gestos simbólicos que visibilicen el derecho de cada niño a crecer con dignidad, cuidado y afecto. Este año, Cáritas amplía la convocatoria a organizaciones civiles, pastorales de la Iglesia e instituciones que trabajan con infancia, para sumar voces y construir juntos redes de acompañamiento y protección.

 

Un llamado urgente

La campaña se desarrolla en un contexto preocupante: según datos correspondientes al relevamiento del segundo semestre del 2024 del INDEC, más de la mitad de las niñas y niños de Argentina (51,9%) vive en situación de pobreza, y más de 1,3 millones se encuentran en la indigencia. Esto implica que millones de infancias ven vulnerados derechos básicos como la salud, la alimentación, la educación y la vivienda.

viernes, 25 de julio de 2025

Peregrinando la Esperanza en las periferias propias y de nuestros barrios populares

 Momentos inolvidables vividos en estas vacaciones de invierno gracias al gesto bello y amoroso de las y los Voluntarios de Encontramos que jugaron con las niñas y niños de nuestras barriadas, que compartieron sentipensares y sueños con jóvenes de la comunidad de San Clemente del Tuyú que se animaron a los talleres, que pintaron la escuela Ceferino Namuncurá dejando mensajes de esperanza para nuestros niños que descubrirán al retornar a las aulas.

Gracias al Obispo Juan Ignacio, a los servidores y misioneros por la hospitalidad que supimos brindar; pero sobre todo gracias a ese inmenso y santo Espíritu que mueve los corazones y hace que siempre volvamos a encontrarnos, a pesar del frío, de lluvias o dolores, para continuar andando por la senda del camino que Jesús nos enseñó, para hacer de este mundo uno más humano, fraterno y justo. 

Oramos con toda el alma para que las y los Voluntarios de "Encontramos" se multipliquen peregrinando la Esperanza y dando sentido a las vidas de tantos jóvenes apasionados en ver florecer las semillas que van sembrando. 

Sigan bajando a las calles!!!! 

Los esperamos con las puertas abiertas y la mesa servida siempre!!!












lunes, 23 de junio de 2025

SE CONFORMA EL FORO INFANCIA ROBADA EN LA DIOCESIS DE CHASCOMÚS

 Los días 20 y 21 de Junio del corriente año se llevó a cabo la primera acción del equipo de la Pastoral Social de la Diócesis de Chascomús, convocada por Mons. Juan Ignacio Liébana, en la localidad de Dolores. Se trató de las Jornadas de sensibilización sobre: Violencia, Abuso, Explotación sexual de niños/as, adolescentes y adultos, ofrecida por la Coordinadora General de la Red Infancia Robada, la Hermana Martha Pelloni.

El encuentro contó con un centenar de participantes de distintas localidades de la Diócesis, distintas instituciones públicas nacionales, provinciales y municipales relacionadas con la temática, profesionales de la educación, de la salud, preventores, fiscales federales, organizaciones sociales y barriales, Caritas, estudiantes,  misioneras y misioneros, religiosas y religiosos, vecinos y vecinas. En un cálido, amoroso y comprometido ambiente de hermanamiento, la Hermana Martha compartió su experiencia, y ofreció la red de colaboradores que ella coordina, compuesta por más de 30 foros en todo el país, para atender y acompañar a las víctimas de todo tipo de violencia que acuden por ayuda. Remarcó que nadie nace violento, como tampoco nacemos pacíficos, por lo tanto debemos comprender que se trata de una construcción social en la que todas y todos somos responsables. Así mismo subrayó la mejor y más efectiva herramienta, para ponernos de inmediato en acción y combatir este Mal que hiere, lastima, divide y mata en tantas familias y comunidades, que es la Prevención con empatía y solidaridad. Con este espíritu, animados por la Hermana Martha Pelloni y acompañados por el Obispo “Juani”, reafirmamos nuestro camino en la búsqueda siempre de LA VERDAD y la JUSTICIA  para vivir una vida libre y en abundancia; por ello, y alentados a poner el cuerpo y vivir el Evangelio con obras concretas como Jesús nos enseñó, es que al final de la jornada hemos firmado el ACTA COMPROMISO para la CONFORMACION DEL FORO INFANCIA ROBADA CHASCOMÚS por los derechos de la niñez, adolescencia y familia, víctimas de Trata, Tráfico, Violencia, Adicciones, Explotación Sexual Infantil y Abuso. El compromiso asumido tiene por objeto, entre otras acciones que se deriven del mismo, la realización de actividades conjuntas, tales como:

·         Brindar asistencia, orientación y ayuda en materia de Trata, Tráfico, Violencia de Género, Explotación sexual infantil y Abuso, Adicciones.

·         Crear un equipo interdisciplinario, de psicólogo/a, abogado/a y trabajador/a social.

·         Diseñar estrategias de fortalecimiento para el abordaje y ejercicio efectivo de los Derechos Humanos de las víctimas, familiares y comunidad en general, a fin de restituir los derechos vulnerados.

·         Articular con las áreas de gobierno pertinentes, a fin de colaborar en el ejercicio efectivo de los derechos de las víctimas; así como elaborar y acercar propuestas de políticas públicas necesarias en las materias.

·         Construir herramientas de sensibilización en las temáticas, dirigidas a escuelas, centros comunitarios, etc.

Aquí intentamos un resumen de tan enriquecedora y laboriosa jornada de capacitación y compromiso amoroso, en la que se vertieron conceptos y se abordaron los siguientes ejes temáticos:

La ponencia de la Hna. Martha Pelloni, junto a un auditorio atento y dispuesto a organizarse para enfrentar la Violencia en nuestras comunidades, compartió el enfoque para abordar diferentes formas de abuso, enfatizando que la violencia se aprende, y por ello debemos desaprenderla; y que la paz se puede cultivar. Destaca el papel de la 'Red de Infancias Robadas' en estos años en la experiencia de más de 30 Foros constituidos a lo largo del país. Una red que opera horizontalmente con un equipo de coordinación que lidera la Hermana Martha Pelloni, como Coordinadora General. La red tiene como objetivo apoyar a las víctimas de violencia y desmantelar estructuras violentas a través de equipos de voluntarios profesionales, incluidos trabajadores sociales y psicólogos. La discusión cubre la importancia de entender las dinámicas y tramas del poder económico y político; la intencionalidad de la manipulación, la humillación, la opresión y/o el negocio detrás de toda construcción social de la violencia. También subraya la Integralidad de la Persona, como un ser biopsicosocial espiritual a tener en cuenta en el acompañamiento, contención y búsqueda de la Verdad para acceso a la Justicia de cada hombre y mujer. Accionando como nos indicara el Papa Francisco en su Encíclica Laudato Sí, en ACUDIR AL CLAMOR DE LA MADRE TIERRA Y AL GRITO DE LOS POBRES. 

La Hermana Martha Pelloni nos define la Violencia como el uso de la fuerza para causar daño, arraigada en desequilibrios de poder y control. Se enfoca en la construcción social de la violencia, sus orígenes en la frustración; y remarca que se llega a un “punto ciego”, en el momento crítico cuando se desencadena abiertamente la agresión. Se enfatiza la importancia de investigar para llegar a la Verdad, analizar cada una de las partes involucradas y las causas, junto con el papel del discernimiento del equipo y la comunicación comunitaria en el abordaje de la Violencia.

Discutimos la naturaleza del acoso, enfatizando su carácter repetitivo y agresivo hacia individuos o grupos vulnerables, a menudo con la intención de intimidar y manipular. Destacamos que el acoso no sólo se ejerce físicamente sino también verbal o psicológicamente. Se enumeran varias formas de acoso, incluyendo la exclusión y la indiferencia, que son muy hirientes, sobre todo en los niños, niñas y adolescentes. La discusión también abordó el aumento del ciberacoso, el bullying , el groomig y la ludopatía a través de internet y/o redes sociales, y la responsabilidad en el ejemplo de los adultos. 

Abordamos el Acoso Escolar y la Salud Mental en Adolescentes víctimas de Violencia. Reflexionamos sobre el impacto del acoso en el ámbito escolar y sus consecuencias en la salud mental de los adolescentes, enfatizando la necesidad de resiliencia emocional y sistemas de apoyo para la atención rápida. Se remarcó la importancia de fortalecer la educación emocional y espiritual de los jóvenes, preservando su Voluntad e iniciativas de Vida, para ayudar  y acompañarlos a superar y terminar con cotidianas situaciones de violencia que se presentan en el mundo actual. Exploramos temas claves como la ansiedad, el estrés y la depresión, con un enfoque en la intervención temprana para prevenir problemas de salud mental a largo plazo. La Hna. Martha Pelloni subrayó la necesidad de contar con un equipo interdisciplinario de abogados, psicólogos y trabajadores sociales, como ayuda profesional que acompañe las iniciativas del equipo, las familias y las víctimas.

La Hermana Martha nos compartió desafíos y estrategias para abordar el acoso y abusos, nos explicó sus impactos psicológicos, como lo son por ejemplo la anorexia y la bulimia, muchas veces influenciadas por la Moda de turno con intereses de negocios económicos en el diseño de la propaganda.  

Fomentar el Respeto y la Empatía en entornos familiares, educativos, institucionales, comunitarios, es el desafío. Debemos fomentar el respeto y la empatía en entornos educativos, particularmente cuando las figuras de autoridad abusan de su poder. Existen numerosas situaciones que se presentan en las relaciones asimétricas en el mal manejo de la autoridad, y nos presentan la dificultad de crear una atmósfera respetuosa y empática cotidianamente. Por ejemplo cuando los líderes escolares o maestros abusan de su autoridad, lo que lleva a un acoso encubierto entre el personal educativos y los estudiantes, esto debe ser reparado urgentemente. Es posible transformar lideres negativos en lideres positivos, si nos proponemos. Es necesario, sin temor alguno, enfrentar estas situaciones con el diálogo, provocando que surja la discusión del tema, poder escuchar, para que no se produzcan más conflictos alrededor de una Violencia infringida o que esta misma vaya incrementándose. Sobre todo preservar y atender a la víctima. Abordar los problemas directamente con las personas involucradas, en lugar de discutirlos a sus espaldas.

Esfuerzos y Desafíos en la Lucha contra la Trata de Personas en Argentina. Es central la necesidad de colaboración entre la sociedad civil y las instituciones gubernamentales, sabiendo que muchas de ellas están corrompidas por el negocio de la trata; por lo cual la atención a las víctimas, sus familias, va a la par de nuestra acción por llegar a la Verdad, poder transformar y terminar con las realidades injustas. Destacando siempre la importancia de proteger a las víctimas y garantizar su acceso a la Justicia;  al tiempo que debemos colaborar y participar en el diseño de más y mejores políticas públicas y legislación efectivas para frenar todo tipo de Violencia. A pesar de tener leyes fuertes, la implementación sigue siendo un desafío.

Discusión sobre la Libertad y la Trata de Personas. La importancia de la Libertad siempre la tenemos presente, una Libertad con Justicia, con Justicia Social. Remarcamos la integralidad del ser Humano, como un ser que le fue ofrecida la dignidad en su unidad ontológica bio-psico-social y espiritual. De allí la importancia y necesidad de combatir la trata de personas, que se describe como un crimen grave contra individuos vulnerables. La libertad es esencial para la dignidad humana, y la trata de personas socava esto al tratar a las personas como mercancías. La discusión destaca la definición de la trata de personas según el Protocolo de Palermo, incluyendo formas de explotación como el trabajo forzado y la explotación sexual. Combatir la trata de personas es una obligación moral vinculada a la Justicia y la Libertad. La Hermandad y Solidaridad son imprescindibles en nuestra humanidad para abordar las desigualdades sociales, y sobre todo las situaciones de Violencia, Abuso y Trata de personas.

La Hna. Martha hace un llamado a un esfuerzo colectivo para asegurar la dignidad y los proyectos de Vida de los niños, niñas, adolescentes, de la familia y la comunidad. Luchar colectivamente contra el individualismo, la violencia y los abusos de poder.  Ahondó en la violencia ejercida en la trata de personas, específicamente la esclavitud sexual y laboral, remarcando las vejaciones y la explotación involucradas para negocios en redes criminales nacionales e internacionales. Debemos conocer y hacer conocer la importancia de difundir y respetar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y la responsabilidad de los adultos de mantener estos derechos en una práctica cotidiana concreta. Como toda institución expuesta a la corrupción, cómplice en el ejercicio de estas violencias, la Iglesia no es ajena, por ello es tan importante el magisterio del Papa Francisco en estos temas, y en la construcción comunitaria de una Iglesia en salida y sinodal. Debemos comprometernos, denunciar y a la vez acompañar para sanar las instituciones de nuestras comunidades, y accionar decididos ante la indiferencia. La Hna. Martha hace un llamado a la conciencia y comprensión de los mecanismos de la trata, como la manipulación, el secuestro y el engaño, y la obligación moral de combatir estas injusticias.

Se abordaron también, en este marco, las prácticas ilegales de adopción y subrogación de vientres, y los casos de víctimas de secuestro infantil. Destacando las luchas emocionales de los padres y madres que han perdido a sus hijos por la trata, y los desafíos que enfrentan las personas que buscan su identidad biológica. Es una responsabilidad cristiana alcanzar la Verdad en cada uno de estos casos, sabiendo las grandes dificultades a la que nos enfrentamos frente a enormes redes de intereses cruzados y crimen organizado, protegido por círculos de poder que nos lo impiden. De todas formas debemos seguir, siempre seguir investigando e insistiendo en el camino hacia la Verdad y la Justicia.

Se abordó la naturaleza de la adicción a las drogas, enfatizando su impacto en el sistema nervioso central y los cambios conductuales y emocionales resultantes. Destaca las graves consecuencias de la adicción, incluyendo alucinaciones, euforia, desesperación e incluso suicidio en muchos de nuestros jóvenes. Debemos abordar el suicidio abiertamente y brindar apoyo a través de foros y capacitación, poder llegar a tiempo antes que la Voluntad de Vida se pierda, y poder mostrar que hay Sentido de Vida en sus cotidianidades concretas. Exploramos las causas de la adicción a las drogas, centrándonos en problemas familiares, crisis adolescentes e influencias sociales. Identificamos los problemas familiares, la falta de comunicación y las dificultades económicas como factores contribuyentes. Las presiones sociales y el deseo de pertenecer a ciertos grupos también juegan un papel decisivo al enfrentar reiteradas frustraciones.  Los adultos, incluidos familiares y educadores, debemos apoyar a nuestros jóvenes durante estas crisis, evitar que recurran a las drogas, y acudir a los equipos de profesionales.

Tanto para la Trata como para las Adicciones a las drogas se repite el mismo círculo violento de Esclavitud:

En la Víctima de la Trata: hasy abuso de poder en el trato como siervo a la víctima;  la organización criminal lo considera una mercancía, una cosa a usar y usufructuar;  trata a la persona como un objeto; es para ellos un ESCLAVO.

En la Víctima de la adicción a drogas: hay una relación de abuso de poder, la persona vulnerable (económica y/o emocionalmente) es tratada como un cliente; luego de un estudio de mercado para el negocio organizado y criminal, se lo recluta y se lo toma cautivo; es tomado como objeto de estudio para el negocio lucrativo; se lo ínsita a su rol consumidor; y termina ESCLAVO de la organización criminal local, nacional y/o internacional.

El crimen organizado es una organización funcional con intereses de poder económico y de dominación territorial política; provoca una división del trabajo y se ramifica en constante expansión; busca constantemente nuevos territorios donde instalarse; elabora estrategias directas y/o indirectas para reclutar y atraer cada vez más consumidores; instalación progresiva y ostensible en nuestras comunidades con actividades de negocios y ofreciendo “trabajo”, al punto de naturalizarlos en el paisaje barrial y poder así invisibilizarse.

Por todo ello el 21 de junio de 2025 nos conformamos como FORO DE LA RED INFANCIA ROBADA EN CHASCOMÚS perteneciente a la Pastoral Social de la Diócesis de Chascomús, y como el resto de los foros del país nos comprometemos a la atención a las víctimas de toda Violencia, teniendo como objetivo:

·         La prevención y sensibilización social sobre estos temas

·          El trabajo en Red

·         La protección a la víctima, respetando su integridad y garantizando su acceso a Justicia

·         Incidir en el diseño de Políticas Públicas

·         Promover legislación adecuada y su correspondiente aplicación

Son de importancia para la RED INFANCIA ROBADA las siguientes fechas:

8/2 Día de Santa Bakhita, la Madre Morena; quien ella misma fuera víctima de Trata, padeciendo el rapto, la tortura y la esclavitud.

30/7 Día Mundial contra la Trata de Personas

23/9 Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, en recuerdo a la Ley argentina 9143, la Ley “Palacios”. Primera legislación en el mundo en penalizar la explotación sexual y la trata de personas.

 









ENCICLICA DEL PAPA FRANCISCO - LAUDATO SI

HERMANAMIENTO DE ACCIONES POR NUESTROS PIBES Y PIBAS EN EL PARTIDO DE LA COSTA

En el marco de encuentros entre organizaciones de base de las distintas comunidades que integramos la Pastoral Social de la Diócesis de Chas...