FOGATA

FOGATA
Cooperativa de Formación para el Cuidado de la Casa Común

sábado, 28 de diciembre de 2024

Peregrinamos esperanzando hacia las Puertas Santas

 Como Peregrinos de la Esperanza caminamos desde la ruta 2 hasta las puertas de la Capilla Nuestra Señora del Rosario en el Monasterio San José en Gándara, provincia de Bs. As.

El viejo Monasterio de Gándara, donde funcionaba un colegio, la Capilla Nuestra Señora del Rosario y la Casa de Ejercicios San José, empieza a volver a la vida con el amor y la solidaridad comunitaria de las y los vecinos, servidores, sacerdotes y comunidades de la Diócesis de Chascomús, que convocados por su obispo Monseñor Juan Ignacio Liébana, hicieron posible el sueño de reabrir sus puertas para recibir peregrinos y destinar el predio a retiros de convivencia y contemplación, sobre todo para nuestras y nuestros jóvenes en busca de la Buena Noticia de que son amados, que no están solos y que pueden recuperar un Vida digna y en abundancia. 

Todo un mensaje esperanzador en el inicio del año Jubilar. Se abrieron las puertas Santas y entramos acudiendo al anhelado llamado de la misericordia y el perdón para renovarnos e iniciar esta nueva esta de nuestras vidas recibiendo el amor de Dios y nuestros hermanos. Allí acudimos como Cuidadores de la Casa Común del Campamento FOGATA de Punta Rasa acompañando a las y los servidores de la Capilla Ceferino Namuncurá del Barrio Puerto de San Clemente del Tuyú. Una jornada nutrida de señales y de mensajes que contagian el espíritu inquieto que busca poner en pie los cimientos de un mundo fraterno, sin guerras y sin hambre; un mundo donde nuestra humanidad se asuma cuidadora y guardiana de cada criatura en el planeta y disfrutando la fragilidad y humildad ante las fuerzas y maravillas que nos es ofrendada a través de nuestra Madre Tierra. 





























jueves, 26 de diciembre de 2024

DEBES AMAR EL TIEMPO DE LOS INTENTOS - DEBES AMAR LA HORA QUE NUNCA BRILLA

Cuando todo se pone oscuro, la noche se hace larga y la desesperanza nos gana el corazón...recuerda que una madre con su hijo, perseguida y por dar a luz, sigue pidiendo refugio en el mundo; un padre desesperado corre y da la vida por tierra, techo y trabajo para salvar a su familia; que un abuelo y otra abuela enfrentan solos el último aliento; que niñas y niños lloran y gritan de dolor en Belén ante el odio, la guerra y la muerte, para despertarte en la noche pidiendo ayuda..."SOLO EL AMOR CONSIGUE ENCENDER LO MUERTO - SOLO EL AMOR ENGENDRA LA MARAVILLA."

 

 Recuperar la pasión por proteger, cuidar y brindar Vida, y vida digna en abundancia. Renacer en el Amor que se nos olvida y apaga, en medio de las luchas cotidianas, en medio de las anestesias embriagadoras de ilusiones de comodidad y consumo permanente de vacíos esclavizantes. Renacer y encender las fogatas de alegría y esperanzas activas por revolucionar un mundo que se deshumaniza; dando a conocer la Buena Noticia que entre nosotros camina la Palabra encarnada para liberarnos. 

Para todo ello nos preparamos en tiempos de Adviento, como artesanos y artesanas moldeando nuestro pesebre/corazón para recibir ese espíritu renovador que nos da fuerzas y coraje para continuar como Peregrinos de la Esperanza, una esperanza del verbo esperanzar y no del de esperar...no hay tiempo para esperas, y hace siglos que sabemos que no hay solo un pueblo elegido ni un mesías proveniente de "fuerza externas del cielo"...

 

Hace siglos ya sabemos que Dios habita en nosotros, que es el Dios de la Historia; que se hizo carne para caminar entre nosotros hacia la Liberación de todo Mal; que nos ama y pide que amemos como hermanos y hermanas; 

 

que nos ha enseñando cómo enfrentar a escribas y fariseos, magos y embusteros, artistas de la mentira para someter nuestra fragilidad que contiene la fuerza de lo divino. Hace siglos sabemos que Cristo llegó para no irse, para nunca abandonarnos, que nos dejó el proyecto y la Palabra para enfrentar la esclavitud y la maldad. Hace siglos que sabemos que "vendrán muchos de Oriente y Occidente para sentarse a la misma mesa", a pesar de los que imponen el sionismo a los semitas creyendo ser los elegidos,  y despreciando a otros pueblos que albergan al mismo Dios. 



María y José enfrentaron la persecución, el desprecio, las torturas, las blasfemas, siete espadas han atravesado el corazón de esa madre, y su hijo dio la vida por nosotros en un proyecto transformador divino de Liberación. Por ello la Historia pasa de boca en boca, de mano en mano, paso a paso, de corazón a corazón, sosteniendo nuestra frágil humanidad en el constante y necesario peregrinar hacia la Tierra sin Mal; cuidando lo frágil y pequeños que somos, sabiendo que en nuestro niño y niña esta el poder divino de lo que siempre esta por venir. 


"ENCARNACIÓN REDENTORA …
Un Dios a quien no le asusta nuestra humanidad herida y frágil… Un Dios que viene a abrazar nuestra vulnerabilidad, para hacerla suya, para transformarla mediante este abrazo de amor que es la Encarnación redentora. Un Dios que viene a sanar desde dentro nuestra humanidad lastimada por el pecado, por el odio, por la ambición de poder, por el desprecio. La Encarnación es un abrazo de Dios que restaura y sana profundamente. Nuestro barro es tocado y transformado por el amor misericordioso de Dios, que se hace uno de nosotros, para que nosotros podamos ser como Él. Un Dios que no le da asco nuestro pesebre y lo vuelve a elegir para transformarlo en un lugar luminoso y radiante.
Navidad será entonces un dejarnos abrazar, para sanar y, desde ahí, desde la luminosidad de nuestro barro, animarnos a abrazar con misericordia nuestra historia, lo que nos avergüenza de nosotros mismos y de nuestro mundo, derribando muros de desconfianza… Navidad será “transformar esa cueva de animales en una montaña de ternura" (Francisco), a través del amor que todo lo trastoca. Sólo la ternura logrará desarmar tantas durezas, resistencias, aislamientos y divisiones, para volver a hacernos uno, como nos soñó el Padre. El primer paso ya está dado, desde que Dios se encarnó. Ahora se trata de dejarnos llevar por esta corriente de amor hacia la unidad y la reconciliación universal…" (palabras del Obispo de la Diócesis de Chascomús, Mons. Juan Ignacio Liébana)

"ES HORA DE UNIR EL CIELO CON LA TIERRA, AL ALMA CON EL MUNDO. AHORA ES EL MOMENTO DE VER LA LUZ DEL SOL Y LAS TINIEBLAS COMO UNA." (Semillas de Contemplación)

RENACERÁ MI PUEBLO DE SUS RUINAS...PEREGRINANDO ESPERANZAS...VOLVIENDO A LA FUENTE...TRANSFORMANDO LAS CUEVAS EN BELLOS HOGARES Y MONTAÑAS DE TERNURA...Y DANDO A LUZ UNA Y MIL VECES, HASTA QUE LA JUSTICIA NOS TRAIGA LA PAZ.

Feliz Navidad


ENCICLICA DEL PAPA FRANCISCO - LAUDATO SI

PEREGRINOS DE LA ESPERANZA Y CUIDADORAS DE LA CASA COMÚN

La invitación a iniciar RENOVADAS Y RENOVADOS una nueva etapa la tomamos comprometidos como PEREGRINOS DE LA ESPERANZA. Este mes de febrero ...