FOGATA

FOGATA
Cooperativa de Formación para el Cuidado de la Casa Común

lunes, 22 de septiembre de 2025

NUESTRO DERECHO A VIVIR EN PAZ

 ACCIONES DE CONCIENTIZACION, DEBATE Y ORGANIZACION

Participamos activamente en las Jornadas de Reflexión y Acción organizadas por distintas instituciones y organizaciones del Partido de La Costa en el marco del 21 de Septiembre, Día Internacional por la Paz; con especial agradecimiento a los organizadores que se pusieron al hombro toda la logística para la actividad, tanto a Marta de "Arte por un Mundo en Paz" como a Juan Pablo del balneario "Costa Maluco". 

En la Jornada de una semana de duración, con distintas mesas convocantes a exponer y debatir en torno a ejes de interés local, regional y global, en tiempos de crisis civilizatoria en un mundo hiperconectado que transita una Tercera Guerra Mundial "en pedacitos", como alertaba el Papa Francisco; nos hemos pronunciado colectiva y comunitariamente en nuestro DERECHO A VIVIR EN PAZ haciendo visible las movilizaciones, resistencias y luchas de nuestros pueblos frente a la agresión de el 1% de la población global enriquecida, que se empecina en imponer con sus guerras neocoloniales de conquista, su mundo para unas pocas familias adineradas custodiadas por los gendarmes de las superpotencias, hacia un gobierno supremacista y tecnocrático supranacional global, mientras millones de personas son descartadas, aniquiladas y arrojadas a la supervivencia en territorios violentados y contaminados, sentenciando a las actuales y futuras generaciones al sin sentido vital. 

En este marco la Cooperativa de Educadores Populares "Fogata" de las y los Cuidadores de la Casa Común en  Punta Rasa, San Clemente del Tuyú, hemos participado, junto con el Movimiento Misioneros de Francisco y  servidores de la Capilla Ceferino Namuncurá, del Barrio Puerto de dicha localidad, con el fin de afianzar la articulación comunitaria para avanzar en proyectos, que se comienzan a concretar paso a paso, alentados por la voluntad y fe de una comunidad que resiste a las políticas de descarte, explotación, saqueo y contaminación; anteponiendo la cultura del encuentro, la fraterna solidaridad, uniendo fe y lucha en el camino de construcción de otro mundo posible, uno donde quepan todos los mundo, para alcanzar una vida digna y en abundancia. "No habrá Paz en nuestras comunidades, en nuestro país, ni en el mundo, sino es de la mano de la Justicia y la Dignidad; "la Paz es un tenso equilibrio, una paciente impaciencia consciente por mantener en equilibrio las fuerzas de la maldad y la bondad que pujan en nuestro ser, en nuestras comunidades y en nuestra Humanidad, en la que debemos fortalecernos para que el caos inducido, para beneficio de unos pocos, no se lleve puesta la Vida misma, con intereses codiciosos, individualistas y crueles"; "para que los malos no avancen, los buenos debemos hacer cosas, como organizarnos, formarnos, recuperar la fe y la espiritualidad comunitaria, y accionar con coraje para enfrentar al que divide y esclaviza"; "Gaza nos duele, porque todos estamos interrelacionados en esta Casa Común que nos alberga, lo que allí pasa acá también nos pasa, un grito allá retumba fuerte también acá". Estas y otras tantas, fueron parte de las reflexiones que se escucharon durante la Jornada en que, desde la reflexión más básica hasta la más compleja, se  aportaba en una misma dirección en el que el Todo superaba a las partes, se describía una Realidad que superaba a la idea, y se alcanzaban propuestas que daban testimonio de que los Consensos, basados en el acuerdo por defender una Vida digna en abundancia con la gratuidad que se nos ha dado, pueden superar a cualquier conflicto.

En estas jornadas aportamos al debate en las algunas de las mesas del programa, como ser: 

- Sobre el Ecumenismo y la Paz: allí la voz de nuestra compañera Neli Gacibe, pionera y catequista de la Capilla Ceferino Namuncurá y misionera de Francisco, expuso reflexiones desde las imágenes y pinturas de su arte que expresan nuestro histórico anhelo de una vida en armonía con la Creación y otros pueblos. 

- Sobre las Violencias y la Paz: aportamos al debate de las resistencias a las violencias de un sistema de hambre, exclusión, persecución, explotación y muerte, con la participación como miembros de la Red Infancias Robadas, que coordina a nivel nacional la Hermana Martha Pelloni, contando con las palabras de la Dra. Gabriela Conder, abogada "del pueblo" como gustan nombrarla las victimas y familiares de distintos casos de violencia en los que ha acudido como defensora. 

- En la Mesa sobre Geopolítica y la Paz: el compañero Lito Borello, integrante del campamento de Cuidadores de la Casa Común FOGATA, miembro del Movimiento Misioneros de Francisco y Secretario de DDHH-UTEP, amplió la observación sobre la opresión en nuestras comunidades a través de poder comprender los intereses de grupos económicos que nos pretenden digitar, de un puñado de adoradores del "dios Dinero", que en el contexto internacional financian a las grandes potencias y sus negocios de la guerra, la trata de personas y el narcotráfico, a fin de imponer la codicia, el individualismo y la acumulación de riqueza en detrimento de nuestros pueblos, diseñando un mundo exclusivo y excluyente para una elite supremacista que se auto-percibe la raza superior y con derecho a la aniquilación, genocidio y expoliación de la Humanidad y de la Madre Tierra. Concluyó la ponencia con la adhesión al último comunicado de la CELAC en el que se ratifica nuestro continente como Tierra de Paz ante a las amenazas intervencionistas norteamericanas frente a las costas venezolanas; con el  informe y el mensaje del Padre Gabriel Romanelli desde Gaza; y la difusión del análisis y mensaje a la humanidad del Papa Francisco en su Encíclica FRTATELLI TUTTI- HERMANOS TODOS. 

En la mesa de debate sobre Periodismo para la Paz, Alejandro López, del reconocido Periódico Digital local "FARO NOTICIAS", interpeló sobre las distintas formas de guerra cognitiva a la que nuestras comunidades están hoy expuestas con intereses de manipulación para sometimiento, junto con el capitalismo de vigilancia de las NTICs, y los desafíos en esta era de la Inteligencia Artificial. 

Por último también expusimos en la Mesa en la que se trató el eje temático: la Naturaleza, nuestro entorno y el cuidado de la Casa Común. Allí, la compañera Carina Maloberti, presidenta de FOGATA, miembro de la Pastoral Social de la Diócesis de Chascomús y del Movimiento Misioneros de Francisco, invitó a todos los presentes y quienes nos seguían en la transmisión en vivo, a sumarse a esta MISION ESENCIAL, a la que estamos llamados todos y todas, de ser guardianes, custodios, CUIDADORES DE LA CASA COMUN, a través de comprender, difundir, y VIVIR LA CARTA A LA HUMANIDAD LAUDATO SI- ALABADO SEAS- del Papa Francisco; decidirnos a acudir en forma consciente y organizada AL CLAMOR DE LA MADRE TIERRA Y AL GRITO DE LOS POBRES. Una urgente y necesaria revolución de nuestra cotidianidad, en esta "batalla final" contra el sistema de muerte, en la que la raíz humana de la crisis y colapso generado con estas guerras de rapiña y con la adoración del "dios Dinero", nos interpela a cambiarlo todo y encaminarnos en cada una de nuestras barriadas, pueblos y naciones Hacia la Tierra sin Mal, como nos indican nuestros Pueblos originarios. 

VER VIDEOS DE LA ACTIVIDAD HACIENDO CLICK EN : 

MESA: INTERESES GOPOLÍTICOS Y LA PAZ  - Padre Gabriel Romanelli desde GAZA

MESA: Unidad Interreligiosa para la Paz

MESA: Arte para la Paz

MESA: CUIDADORES DE LA CASA COMÚN - y la mesa sobre el  Periodismo para la Paz.

PROGRAMA COMPLETO



















No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ENCICLICA DEL PAPA FRANCISCO - LAUDATO SI

NUESTRO DERECHO A VIVIR EN PAZ

 ACCIONES DE CONCIENTIZACION, DEBATE Y ORGANIZACION Participamos activamente en las Jornadas de Reflexión y Acción organizadas por distintas...